Caracas 08, de Octubre de 2025
Logo
Image

Mincyt cumple 24 años garantizando la soberanía científica

El comandante Chávez ideó una institución enfocada en la importancia del conocimiento

La ministra Gabriela Jiménez trabaja para integar las redes científicas y populares al aparato productivo.

 

10/08/23.- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) cumple 24 años construyendo políticas públicas orientadas a las investigaciones y proyectos que brindan o puedan brindar respuestas a las necesidades nacionales. Así lo reseña una nota institucional del Mincyt.

El Mincyt fue ideado por el comandante Hugo Chávez con el  objetivo de orientar y acompañar las investigaciones y proyectos científicos vinculados a necesidades nacionales, para dar respuesta desde el Estado a los procesos de transformación que se producen dentro del territorio nacional.

El anuncio oficial se hizo el 11 de julio de 1999, y un mes después, el 10 de agosto de 1999 se dió paso a la constitución de este ministerio. La reforma de la Ley Orgánica de la Administración Central y el Decreto No. 253 publicado en la Gaceta Oficial No. 36.775, del 30 de agosto de 1999, hizo posible la visión del Comandante Chávez, para incluir a Venezuela en las actuales dinámicas del mundo contemporáneo, enfocado en la importancia del conocimiento y el saber popular.

Posteriormente, en 2005 el comandante Chávez plasmó una serie de lineamientos enmarcados en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para proyectar una cultura científico-tecnológica orientada a las potencialidades de la nación y sus capacidades para la transformación. 

Para ello se tomó en cuenta la apropiación de las tecnologías libres, la consideración y valoración de los saberes ancestrales, los conocimientos de campesinos, pescadores, cultores y de tecnólogos populares.

El Mincyt se proyecta como una institución que formula, implementa, evalúa y mejora la aplicación de acciones que promuevan y fortalezcan el acceso al conocimiento, la ciencia, para la articulación de prácticas productivas dirigidas por y para mujeres, hombres, niños y niñas de la Patria.

En este sentido, es una institución comprometida para que la ciencia y la tecnología sean piezas claves para dinamizar el aparato productivo nacional y garantizar el desarrollo económico nacional. De esta manera, el Mincyt contribuye de manera eficiente con las demandas de una población que hace frente a las dificultades.

Este compromiso también contempla el 5º Objetivo Histórico del Plan de la Patria: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, mediante modelos de acción que promuevan la innovación comprometida con la inclusión y la vida.

El 6 de junio de 2019, el presidente de la República, Nicolás Maduro, nombró a la licenciada y magíster en Biología, Gabriela Jiménez Ramírez, ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología con la visión de consolidar las redes científicas y populares, integrando el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti) con el aparato productivo nacional, a fin de garantizar el desarrollo económico de una Venezuela potencia.

CIUDAD CCS