Caracas 11, de Octubre de 2025
Logo
Image

¿Usos ancestrales en elecciones? Así votan los pueblos originarios

Voceros indígenas deciden sus representantes en parlamento con votación pública

El CNE respeta tradiciones: Votación a mano alzada para diputados indígenas.

 

01/06/25.- En Venezuela, la elección de representantes indígenas a la Asamblea Nacional sigue un Reglamento Especial del CNE, basado en una decisión del Tribunal Supremo de Justicia. Este sistema, a diferencia del voto directo, respeta los usos y costumbres ancestrales de los pueblos originarios, garantizando un proceso participativo y comunitario.

Este domingo los representantes de las comunidades indígenas ejercen su derecho al voto; dentro de la responsabilidad, se elegirán a tres representantes que acompañarán a los diputados ya electos ante el Parlamento de Venezuela.

El proceso consta de dos etapas: Primero se realizan las asambleas comunitarias, donde se deben elegir sus voceros y sus voceras. Luego estos delegados participan en una Asamblea General que elige a criterio propio, a los diputados o diputadas indígenas que los representarán en el Parlamento.

De esta forma, son 77 municipios indígenas del país que serán abarcados por esta elección; estos comicios son complementarios a los celebrados el pasado 25 de mayo, en los cuales fueron elegidos 282 legisladores a la AN de Venezuela, 24 gobernadores y 260 legisladores de los consejos legislativos estadales.

Para poder participar el candidato debe ser indígena, hablar su idioma y cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos: Haber sido autoridad tradicional, tener trayectoria reconocida en defensa de los derechos indígenas, o haber impulsado acciones concretas en beneficio de las comunidades.

Este modelo busca asegurar una representación auténtica y ajustada a la identidad cultural y organizativa de los pueblos indígenas del país.

CIUDAD CCS