Irán y Francia discuten sobre acuerdo nuclear en la ONU
Los mandatarios Ebrahim Raisi y Emmanuel Macron abordaron el álgido tema
20/09/22.- Los mandatarios de Irán (Ebrahim Raisi) y de Francia (Emmanuel Macron) se encontraron en las instalaciones de la sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos (EEUU), en medio de la 77ª Asamblea General del ente.
La reunión entre ambos gobernantes trató sobre el acuerdo nuclear iraní, que había sido cuestionado en su momento por el entonces presidente de EEUU, Donald Trump, quien se salió del mismo en un acto de prepotencia política.
Además que Trump aplicó sanciones económicas y atentó contra el general Qasem Soulemaní, quien perdiese la vida en el hecho, generando una reacción militar por parte de Teherán en Irak, donde hay bases militares gringas.
Según Europa Press: "El proceso diplomático, auspiciado por la UE busca restaurar un acuerdo que, pese a que sigue en vigor, está muy dañado después de que EEUU se retirara de forma unilateral durante la etapa de Donald Trump".
La nación persa pidió hace semanas "garantías más sólidas" por parte de Washington para la reactivación del acuerdo nuclear de 2015, al tiempo que subrayó que una de las condiciones para el retorno es que el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) se enfoque "únicamente en sus deberes y responsabilidades".
Raisi le señaló a Macron que la medida de Francia, Alemania y el Reino Unido, los tres integrantes europeos del acuerdo con Irán, quienes pidieron la adopción de una resolución en la reunión de la Junta de Gobernantes del Organismo Internacional de Energía Atómica, es mucho más sensata.
Agregó que “el enfoque del Organismo a los problemas debe ser técnico y libre de las presiones e influencias de las otras partes. Creemos que no es posible llegar a un acuerdo sin el cierre de los expedientes de Irán en la OIEA”.
Irán tiene 17 meses discutiendo con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con Estados Unidos, la restauración del acuerdo nuclear de 2015, el mismo trata de limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones y que fue abandonado en 2018 por Trump.
Francía cancelará trigo ucraniano para Somalia
Macron, por su parte, declaró que a su juicio "Rusia viola abiertamente la Carta de la ONU con la invasión a Ucrania", tras el conflicto en el que Francia como miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha apoyado las medidas en contra de Moscú.
También en su alocución Macron afirmó, ante la Asamblea General de la ONU, que Francia pagará el envío de trigo ucraniano a Somalia.
Macron subrayó que esta decisión ha sido tomada basada en los principios de "solidaridad, eficiencia y exigencia de total transparencia" con las principales organizaciones internacionales para ayudar a África a superar este período de crisis. "La crisis alimentaria está golpeando a los más vulnerables en todas partes y con más fuerza. Son 345 millones de personas afectadas", sostuvo.
MILTIÑO OCHOA / CIUDAD CCS
Compartir